Qué poner encima de una mesa de comedor

La decoración de nuestro hogar es un tema al que solemos dar muchas vueltas, ya que queremos sentirnos a gusto. Por ejemplo, a la hora de pintar las paredes o de elegir los muebles solemos visitar muchas tiendas y tomamos nota de las distintas ideas que vemos en los escaparates y en los folletos de algunas revistas.

Sin embargo, esto no queda aquí, sino que los muebles también necesitan su propia decoración dependiendo de la función y el uso que le vayamos a dar. Y uno de los muebles que no pueden faltar en ningún hogar es la mesa del comedor. Primero deberemos elegir con cuidado para que se adapte al espacio que queremos crear.

Así pues, una vez tenemos elegida la mesa, necesitamos decorarla para darle ese “toque” especial a nuestro hogar. Existen multitud de objetos decorativos que podemos usar para ponerlos encima de la misma. 

Consejos para saber qué poner encima de una mesa de comedor

Hemos dicho que una mesa de comedor forma parte del mobiliario imprescindible de cualquier hogar. No importa cómo sea la casa, el piso o el chalet, ya que todos cuentan con una de ellas que reúnen a la familia entera en las comidas y en las cenas. 

Y elegir la decoración es muy importante para mantener la coherencia con el estilo del resto del mobiliario. Por eso, te vamos a explicar una serie de elementos en los que te debes fijar. Con ellos será más sencillo escoger la decoración más adecuada atendiendo a los distintos aspectos de la mesa.

  • El estilo del mobiliario. Lo primero que debes tener en cuenta es que al elegir aquello que quieres poner encima de la mesa debe ser coherente con el resto del estilo del mobiliario. La mesa, las sillas, los muebles del comedor y los sofás deberán compartir ya de por sí el mismo estilo. Por lo tanto, no debes arruinar el estilo con un toque decorativo que no tenga nada que ver. En este caso, colocar unas macetas con plantas, un florero con un ramo de flores o un centro de mesa con ramas, son opciones sencillas y fácilmente combinables.
  • El uso de la mesa. No es el mismo uso que se le da a una mesa de uso diario que una mesa que únicamente se utiliza en ocasiones especiales. En el primer caso, como mucho debe haber uno o dos elementos decorativos que se puedan retirar fácil y rápidamente. Por ejemplo, un florero o algún adorno similar. En el segundo caso, se puede elegir una decoración más recargada y exquisita, ya que la mesa se va a convertir en un elemento decorativo en sí misma. Por ejemplo, puede ser un buen pretexto para exponer la mejor vajilla que tengamos en el hogar.
  • El tamaño de la mesa. Es otro de los elementos a tener en cuenta, ya que la mesa puede ser grande, mediana o pequeña. Y, dependiendo de esto, las cosas que debes colocar encima para decorarla deben ir acorde al tamaño de la misma. Por ejemplo, no es buena idea utilizar un elemento demasiado grande para una mesa pequeña, así como tampoco lo es situar una decoración demasiado pequeña en una mesa demasiado grande.
  • La forma de la mesa. También es importante, ya que existen multitud de tipos de formas. Aunque las más comunes son las rectangulares, las ovaladas, las circulares y las cuadradas. Juega con la geometría de las decoraciones para conseguir darle ese toque especial a tu decoración. Recuerda que es mejor situar unos pocos elementos en el centro que llenar la misma de objetos sin mucho sentido. Además, las mesas grandes y rectangulares permiten concentrar la decoración en uno de los extremos mientras que el otro queda libre para ser usado. De esta manera, si es una mesa de uso diario, no es necesario retirar la decoración. 
  • El material que forma la mesa. Tiene que ver con el estilo, ya que una mesa de aspecto rústico no va a requerir el mismo tipo de decoración que una mesa de cristal o de metal. Utiliza elementos decorativos que sintonicen con el material y el estilo de la mesa.
  • Cómo colocar los objetos. Puedes seguir distintas reglas. Puedes colocar un único objeto más grande en el centro o puedes colocar los objetos por pares o tríos. También puedes colocar una variedad de objetos. Pero ten cuidado, ya que no debe dar aspecto de estar desordenado. 

Centro de mesa

Es ideal para cualquier tipo de mesa y lo único que debes de tener en cuenta es el tamaño de la decoración y que sea coherente con el estilo. Por ejemplo, en un comedor de estilo minimalista no conviene colocar decoraciones de estilo recargado. 

Puede estar compuesto por una combinación de elementos naturales y artificiales. Normalmente suele estar formado por ramas de flores o ramas dispuestos de manera circular. Aunque se puede complementar con velas y otros motivos decorativos y escultóricos. 

Como su propio nombre indica, suele ir en el centro y no se suele acompañar de nada más si es una mesa de uso diario. En cambio, si es de uso esporádico, se puede acompañar con otro tipo de objetos. 

Florero

Suele ser el elemento decorativo más común en todas las casas. Suele constar de un pequeño jarrón con flores naturales o artificiales. En el caso de tener flores naturales, suele ir lleno de agua para alargar la vida de las mismas. 

El tamaño del florero suele variar dependiendo del tamaño de la mesa y, dependiendo del estilo del jarrón, se puede adaptar a cualquier estilo. Además, puede ir solo o acompañado de otros floreros y demás elementos. 

Escultura

Tal vez sea la manera más original de decorar una mesa. Tiene la ventaja de que existen todo tipo de esculturas que se adaptan a todos los estilos artísticos y decorativos. Por lo que es muy fácil que encuentres una que encaje con el estilo de tu comedor. 

Suelen elegirse en función del tamaño de la mesa y del mobiliario. Así, una mesa más grande puede permitirse acompañarse de una escultura más grande que la que permite una pequeña. 

También, dependiendo del tamaño de la escultura y del uso de la mesa, puede ir acompañada o no de otras esculturas similares, por parejas, tríos o un número más grande de las mismas. 

Candelabros

Es un elemento muy tradicional en las mesas. Existen todo tipo de candelabros, desde los de aspecto más antiguo y barroco hasta los más minimalistas y de colores vivos que se fabrican en la actualidad. 

Puede ir o bien un gran candelabro en el centro de la mesa o un número indeterminado de ellos a lo largo de la misma. Además, puede coexistir con otras piezas decorativas si la mesa está destinada a un uso excepcional.

La mejor vajilla

También es una manera de decorar muy tradicional. Es un tipo de decoración muy recargada donde se llena la mesa con la mejor vajilla que existe en dicho hogar. La mesa, en este caso, se convierte en una especie de exposición decorativa. Este tipo de decoración no se suele dar en mesas de uso diario, sino en las que son de uso excepcional. 

Libros

Se pueden utilizar para decorar una mesa secundaria que no es de uso diario, como la mesa del café. Suele constar de una serie de libros apilados y se puede acompañar de otro elemento decorativo, como un jarrón o una escultura, entre otros elementos. 

Espero que este artículo te haya servido para tomar nota de las múltiples posibilidades que existen para decorar una mesa de comedor. Estamos seguros que cuando vayas a salir a comprar la decoración, encontrarás exactamente lo que buscas. 

Total
0
Shares
Ant.
Cómo separar ambientes sin obras

Cómo separar ambientes sin obras

La organización y la delimitación de los espacios del hogar es algo que se ha

Sig.
Qué poner encima del cabecero de la cama de matrimonio

Qué poner encima del cabecero de la cama de matrimonio

Cuando nos dedicamos a decorar nuestro hogar, dedicamos mucho tiempo a pensar en

También te puede gustar