¿Me pueden obligar a quitar el aire acondicionado?

Como nos comentan los expertos de Tsclima, son muchas las personas que tienen dudas a la hora de instalar aire acondicionado en sus casas por miedo si luego les pueden obligar a retirar la instalación. Y para eso estamos aquí, con la ayuda de nuestros expertos vamos a dar respuesta a las preguntas más comunes sobre este tema. Así podrás resolver tus dudas y darte cuenta de que la instalación si se hace bien no tiene ningún tipo de riesgo. 

¿Un vecino puede obligarme a quitar el aire acondicionado? 

Como bien sabemos, hay vecinos de todo tipo. Como bien sabrás, hay vecinos que intentarán que las cosas te vayan mal, es decir, si ven que has instalado aire acondicionado intentará que lo tengas que quitar. Pero si haces las cosas bien, el vecino no podrá hacer nada por mucho que lo intente.  

Para que te hagas a la idea, un vecino solo puede obligarte a quitar el aire acondicionado por dos motivos. En primer lugar porque la instalación no está bien realizada y eso ponga en juego la estructura del edificio o porque el nivel de ruido es alto y eso hace que la convivencia se pueda ver afectada. Por suerte, si solicitas la instalación a un profesional, ninguna de las dos cosas sucederá. 

Si compras e instalas el aire acondicionado con los expertos de tsclima.com podrás tener la certeza de que ninguna de las dos cosas sucederá. Todo quedará perfectamente por lo que el vecino no podrá realizar ningún tipo de reclamación para intentar que te obliguen a retirar el aire acondicionado. Es decir, si quieres evitar riesgos siempre deberás optar por los servicios de profesionales. Así no te la jugarás en ningún momento.  

Es importante que sepas que para que te obliguen a quitar el aire acondicionado el compresor tendrá que hacer un ruido muy alto. Por suerte, los equipos actuales emiten muy poco ruido, por lo que ya no es una excusa. Si tienes dudas, puedes consultar a tu instalador, pero para que te hagas a la idea, el nivel de ruido debe superar los límites de las molestias inherentes. Con esto podemos concluir que el ruido tiene que ser demasiado molesto para que la comunidad de vecinos pueda obligarte a la retirada. Así que con los equipos nuevos no debes tener miedo porque la contaminación acústica no se va a producir. 

Por otra parte, teniendo en cuenta la Ley de Propiedad Horizontal, puede ser interesante solicitar permiso a la comunidad de vecinos para la instalación. Es importante hacerlo sobre todo si ningún otro vecino ha realizado ese tipo de instalación. Teniendo en cuenta el artículo 7 podría denunciarse la instalación sin ese permiso. Pero por suerte, las comunidades de vecinos no suelen poner problema debido a que poco a poco serán más los vecinos que se sumen a ese tipo de instalación.  

¿Cómo se mide el nivel de ruido del aire acondicionado? 

Para ver si el aire acondicionado debe ser quitado o no siempre se debe usar un criterio lógico a la hora de realizar la medición. Y es que dependiendo del sistema usado el resultado final de la medición puede ser más alto o bajo.  

Todo esto proviene del Real Decreto 1513/2005. Este decreto establece que serán los municipios y las Comunidades Autónomas, con la ayuda de los Ayuntamientos a través de sus respectivas ordenanzas, los encargados de determinar el nivel de ruido en cada zona. Para ello, deben elaborar mapas de ruido que consideren el tipo de suelo (residencial, industrial, sanitario, recreativo, natural o de transportes) y asignen un nivel máximo de decibelios acorde a cada categoría. Además, se deben diferenciar dos períodos horarios que tengan en cuenta las horas de descanso nocturno. 

El periodo diurno generalmente abarca desde las 8:00 hasta las 22:00 horas, mientras que la franja de 23:00 a 7:00 está reservada para niveles de ruido más bajos, garantizando así un descanso adecuado durante la noche. 

Con esa información, podemos acudir a la ordenanza municipal y ver cuales son los niveles máximos de ruidos permitidos por el día y por la noche. Si el nivel de ruido es igual o inferior, el vecino no podrá realizar ninguna reclamación. Si es superior, entonces sí que la podrá hacer. Pero como hemos comentado, los equipos actuales son muy silenciosos, es decir, están muy por debajo del ruido permitido por las normativas municipales.  

¿Qué pasa si el ruido es demasiado alto y no se quiere quitar el aparato? 

Lo más común es que la propiedad de vecinos informe al vecino de que el equipo está provocando un nivel demasiado alto. En ese aviso se exigirá que el equipo se retire o se reduzca el nivel de ruido. 

Si el propietario del equipo no reacciona, entonces la comunidad de vecinos a través del administrador podrá poner una denuncia. El objetivo de esta denuncia es dejar claro el problema ante las autoridades y así exigir de una forma legal la eliminación o retirada del equipo de aire acondicionado por exceso de ruido. Si el vecino no actúa, entonces el juez dará un plazo máximo para su retirada, por lo que tendrá que ser retirado sí o sí. 

Es importante destacar que la vía judicial no se puede usar de manera directa. Anteriormente el vecino deberá ser informado por diferentes comunicaciones sobre la petición de retirada. Si el vecino no hace caso, entonces sí que se debería usar la vía judicial. También se puede usar esa vía si la respuesta es hostil. 

Para demostrar que se han presentado las cartas, tras las peticiones directas se recomienda realizar peticiones a través de cartas certificadas. De esa manera existen pruebas que demuestran que el vecino ha sido informado y no ha actuado.  

Por suerte, como hemos comentado anteriormente, los equipos cada vez son más silenciosos. Eso significa que la petición de retirada por exceso de ruido ya no es una excusa que se puede usar. Por todo ello, confía en los profesionales para certificar que la instalación recibida es la que realmente se adapta a la normativa. Así le podrás sacar el máximo partido al aire acondicionado.  

Total
0
Shares
Ant.
¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?

Uno de los documentos más importantes para una vivienda es la cédula de

Sig.
Diferencia entre grapadora y clavadora: ¿Son lo mismo?

Diferencia entre grapadora y clavadora: ¿Son lo mismo?

Aunque en muchas ocasiones solemos pensar que las grapadoras y

También te puede gustar