Cómo separar ambientes sin obras

La organización y la delimitación de los espacios del hogar es algo que se ha ido formando con los siglos. Desde las primeras casas, que sólo contaban con un espacio, hasta el actual concepto de hogar, donde la vivienda se divide en distintos espacios. Cada uno de ellos cumple distintas funciones, como el comedor, el baño, la cocina, la sala de estar o los dormitorios.

Es por eso que delimitar los espacios es algo muy importante para la comodidad del hogar, ya que, al tener distintas habitaciones, se gana privacidad y tranquilidad. Por ejemplo, sería muy incómodo tener el dormitorio dentro del espacio del comedor, tanto para dormir, ya que el comedor suele ser el espacio más ruidoso de la casa, como por la privacidad. Nadie quiere dormir en una habitación donde pueden llegar visitas.

Sin embargo, actualmente se ha recurrido al minimalismo y se han realizado viviendas que no tienen delimitadas de por sí algunas partes del hogar. Por ejemplo, en algunas viviendas el comedor y la cocina están integrados en el mismo espacio o el comedor y el dormitorio. También puede diferenciarse el dormitorio de la zona de despacho o el comedor de la sala de estar.

Por eso, si tu idea es establecer una separación de ambientes y no tienes pensado hacer obras para ello, en este artículo te presentamos algunas soluciones. Existen una multitud de técnicas de decoración que sirven para este propósito.

Ideas para separar ambientes sin obras

Para conseguir una separación de espacios que sea coherente y estética, que integre correctamente los espacios hay que tener en cuenta distintas consideraciones, como el estilo, o el tamaño de la sala en relación con los elementos que vas a usar para separar ambientes. 

  • Los espacios que necesitas dividir. No es lo mismo dividir el comedor de la cocina que el comedor de una habitación o de la sala de estar. No necesitarás el mismo mobiliario para dividir la zona de dormitorio de la zona de despacho. 
  • El estilo más adecuado para el espacio. No todas las habitaciones permiten aplicar todos los estilos decorativos, por su forma y geometría, si tiene pilares o si los techos son muy altos o muy bajos. 
  • El tamaño del espacio a dividir. No tendrás que usar el mismo tipo de elementos de separación para una estancia de grandes dimensiones que otra de tamaño reducido. Es importante que elijas los elementos de separación con esto en mente para no llevarte sorpresas desagradables.
  • Los elementos de separación. El estilo de los elementos de separación deberá ajustarse a la decoración existente en el espacio. De lo contrario, se sentirá como algo ajeno y totalmente fuera de lugar. 
  • La iluminación. Ten en cuenta que los elementos de separación pueden tapar la iluminación natural o artificial de la zona a separar. Asegúrate de que la misma va a estar bien iluminada antes de instalar los nuevos elementos. Por ejemplo, puedes incluir una lámpara si una zona queda un poco oscura.

Separar ambientes con cortinas

Las cortinas son un elemento muy útil que puede ser usado para separar distintas zonas de una habitación, especialmente cuando esta es de un tamaño considerable. Se puede usar para separar dormitorios de comedores o de zonas de despacho. 

Ten en cuenta que una cortina puede tapar la luz del exterior, por lo que deberás optar por cortinas ligeras y translúcidas para no tapar esta luz. También te puedes asegurar de que en el interior de la cortina cuentas con iluminación artificial. Por ejemplo, instalando una lámpara que puedas encender por la noche. 

Con este recurso, se pueden generar ambientes muy acogedores en los que la intimidad es lo más importante. Y en cualquier momento, estas se pueden correr, por lo que la comodidad está asegurada.

Usar un jardín vertical para dividir ambientes

Es una de las maneras más visuales y rompedoras para conseguir esta división. Aunque en este caso, hemos optado por una especie de estantería llena de plantas, existe la opción de instalar este “jardín” de manera colgante, anclado al techo.

Es la mejor manera de traer el concepto de naturaleza al hogar. Además de proporcionar separación, hacen el ambiente mucho más acogedor y relajado. Nos trasladan visualmente a lugares remotos.

Puedes elegir el tipo de plantas que más te gusten. Eso sí, debes asegurarte de regarlas cuando lo necesiten y asegurarte de que pueden absorber la suficiente luz solar para que puedan hacer la fotosíntesis. Sin embargo, si no se te da bien cuidar de las plantas, siempre puedes optar por instalar su versión de plástico. 

Separar espacios con estanterías

Otra opción es utilizar muebles que te sirvan como elementos separadores y que a la vez los puedas utilizar para decorar o almacenar cosas. En este sentido, las estanterías abiertas pueden ser la mejor solución, ya que dejan pasar la luz al otro lado, pero aportando la idea de división que el espacio necesita.

Con armarios separadores de ambientes

Si quieres separar el comedor de la habitación, el mejor recurso es interponer entre ambos espacios un armario separador. De esta manera se delimitan las distintas zonas de manera clara y diferenciada. Además, como en el caso anterior, se aprovecha como espacio de almacenamiento

Eso sí, asegúrate de que la separación no deja una de las dos zonas sin iluminación, ya que el armario puede tapar casi toda la luz. En ese caso, puedes instalar una lámpara para tener iluminación siempre. 

Con biombos o pantallas separadoras de espacios

Este tipo de elementos son perfectos para lograr una perfecta división de espacios cuando no se quiere recurrir a la obra. Los biombos no necesitan ser instalados, aunque las pantallas separadoras sí que lo requieren.

Existe un gran número de diseños y materiales de ambos que se pueden adaptar a multitud de espacios decorativos. Elígelos dependiendo de la iluminación y del estilo de tu hogar y será una de las soluciones más sencillas.

Usar una puerta corredera

Es la mejor opción si lo que buscas es cambiar la ambientación y amplitud de una habitación dependiendo del momento y no quieres tener que obrar. Ya que puedes cerrarla cuando quieras intimidad y puedes abrirla cuando quieras darle al espacio una mayor sensación de amplitud. 

Además, existen puertas correderas de todos los tipos, estilos, materiales y tamaños. Por lo que estamos seguros de que encontrarás la que buscas independientemente del estilo y tamaño del espacio a dividir. 

Usar tablones de madera

Funcionan como un panel decorativo y separador que, a la vez, deja pasar la iluminación entre los propios tablones. Son ideales para decorar espacios interiores amplios dotados de luz natural. Además, encajan perfectamente con el estilo rústico y son fáciles de combinar con el mobiliario y conceden cierta privacidad.

Esperamos que este artículo te haya servido de inspiración en la tarea de encontrar una manera de separar ambientes. No es una tarea fácil, pero con un poco de idea y de imaginación, estamos seguros de que encontrarás los elementos que buscas.

Total
0
Shares
Sig.
Qué poner encima de una mesa de comedor

Qué poner encima de una mesa de comedor

La decoración de nuestro hogar es un tema al que solemos dar muchas vueltas, ya