Cómo cerrar una terraza sin obra

Las personas que disponen de una terraza en su hogar pueden disfrutar de sus ventajas sobre todo durante los meses cálidos del año. Sin embargo, durante los meses fríos y lluviosos del invierno, es un espacio al que apenas se le da uso. Ya que preferimos resguardarnos en el interior de nuestros hogares, protegidos del viento, del frío y de la lluvia. 

A esto hay que sumar la necesidad de privacidad que surge en zonas muy pobladas, como en las grandes ciudades. Por eso, mucha gente piensa en reformar esta parte del hogar para poder disfrutarla durante todos los meses del año sin preocuparse por los vecinos.

Sin embargo, al pensar en ello, nos viene a la mente el elevado precio que hay que pagar al realizar una obra de estas características. Así pues, requeriría una gran inversión de tiempo y dinero.

Pero, como conocemos este problema, hemos pensado en soluciones más rápidas y asequibles que te pueden brindar la oportunidad de cerrar tu terraza sin tener que realizar farragosas y costosas obras en tu hogar. Por eso, en este artículo te vamos a explicar cómo cerrar una terraza sin obra. 

Guía para cerrar una terraza sin obra

Hemos dicho que para mucha gente es importante cerrar su terraza sin tener que obrar, ya que con ello se permite ahorrar ese dinero y realizar un trabajo con resultados bastante similares con menor coste. 

No obstante, antes de pensar en ponerte manos a la obra o contratar un profesional que haga el cerramiento de tu terraza, debes tener varias cosas en cuenta. 

  • El tamaño y la forma de la terraza. Es importante conocer las dimensiones y la forma de la terraza para elegir la manera más óptima de cerrarla. Así pues, no es lo mismo una terraza techada a modo de balcón grande, ubicada en mitad de un edificio que una terraza ubicada a cielo abierto. Debes tener en cuenta si hay pilares, muros u otros elementos elementos que puedan servir de anclaje para el cerramiento. También es importante que conozcas la geometría de la misma, ya que si es circular, triangular o rectangular, se pueden optar por opciones distintas. 
  • El uso que le vas a dar a la nueva terraza cerrada. Antes debes pensar para qué vas a utilizar ese espacio. Puede ser un lugar de relajación donde meditar y hacer deporte, puede ser una zona de lectura o una zona para recibir visitas y tomar café. Dependiendo de ello, puede que estés más interesado en un tipo de cerramiento más hermético, para poder usar este espacio en los meses fríos, u otro más abierto, para mantener la idea de terraza como zona exterior.
  • La iluminación que quieres conseguir. Este punto también depende del uso que le vayas a dar. Si quieres una terraza más cerrada y usar elementos opacos, seguramente, la iluminación será más tenue y tendrás que instalar alguna lámpara. Si, por el contrario, prefieres una más abierta o de cristal, no necesitarás iluminación artificial. 
  • El cerramiento en sí mismo. Este punto está relacionado con el anterior. El cerramiento puede ser total o abierto y dejar pasar algo el aire y la luz o no hacerlo. Por eso, deberás pensar en qué materiales vas a utilizar. ¿Quieres materiales más opacos o más transparentes? ¿Quieres mantener la luminosidad y que el espacio simplemente sea más cálido? Al final la respuesta depende de lo que quieras hacer tú, pero debes tener claras las cosas.
  • La privacidad respecto a tus vecinos. Este también está relacionado con los puntos anteriores. Ya que mucha gente valora la privacidad y quiere estar aislado de las miradas de sus vecinos. Sin embargo, hay gente a la que esto no le importa en absoluto y lo único que quiere es protegerse del frío, del viento y de la lluvia. Así que, dependiendo de ello, debes elegir materiales de cerramiento que sean transparentes, translúcidos u opacos. Ahora vamos a ver algunos ejemplos de los que vas a poder tomar nota. 

Carpintería metálica 

En este caso se propone cerrar una terraza que ya de por sí tiene muros y barandilla que permite el correcto anclaje de la estructura metálica. Esta puede ser de aluminio o PVC y permite la instalación de ventanas de cristal que se pueden abrir y cerrar según queramos. 

Este tipo de ventanas permite proteger el espacio de los elementos y facilita la entrada de luz, pudiendo aprovechar la terraza a lo largo del año. Es la opción perfecta si no queremos cerrar visualmente el espacio y no nos importa que nos puedan ver los vecinos.

Con paneles cristal

Otra opción de cerramiento del espacio de una terraza es utilizar paneles de cristal. Aquí el vidrio es el protagonista y las estructuras metálicas a penas tienen relevancia, si bien se puede necesitar un mínimo de ellas para anclar los paneles. Es perfecto para cerrar un espacio y protegerlo de la acción del viento, de la lluvia y del frío de los meses fríos. 

Además, tanto si valoras la privacidad como si no, este tipo de solución permite instalar cortinas. Eso sí, si quieres mantener la iluminación que ofrece este método, los cortinajes deberían ser translúcidos y dejar pasar la luz.

Con una pérgola 

Es una opción muy elegante que sirve para protegerse tanto del sol como de las miradas de los vecinos. Aunque lo principal en este tipo de cerramiento es crear un espacio techado con las paredes abiertas sostenido con columnas y vigas metálicas o de madera, existen muchos otros tipos.

Por ejemplo, algunos incluyen telas y toldos, así como persianas para cerrar las paredes si hace frío o quieres intimidad. Pese a todo ello, no son la mejor opción para los meses de invierno y son más disfrutables en verano.

Con toldos 

Es una solución muy similar al caso anterior. Sin embargo, esta sirve para proteger la terraza del sol directo, de la lluvia y, ligeramente, del viento y del frío. Ofrece únicamente una protección de techumbre que hace el espacio mucho más disfrutable durante los meses cálidos. 

Vallas y setos

Si tienes una terraza muy grande y te preocupa tanto la seguridad como la privacidad, puede que esta sea la mejor opción para ti. Esta solución permite cerrar el espacio y crear un espacio acogedor donde pasar el tiempo en los meses cálidos. Ya que no protege de las inclemencias del tiempo. 

Además, si usas setos o vegetación, le darás un aire más “ajardinado” a tu terraza, y obtendrás en la comodidad de tu hogar esa sensación de tranquilidad que se disfruta cuando estás en plena naturaleza. Eso sí, en este caso debes asegurarte de podar los setos o tu terraza parecerá muy descuidada.

Cortinas de cristal

Es la solución más reciente y por la que cada vez más gente apuesta. Es ideal para cerrar terrazas ubicadas en pisos intermedios, por lo que es imprescindible contar con puntos de anclaje, como pueden ser un muro o un pilar. 

Este sistema se basa en la instalación de unas cortinas o paneles de cristal hechos a medida que cubren la totalidad del espacio y que dejan pasar toda la luz del exterior. Sin embargo, suelen contar con persianas que se pueden cerrar cuando quieres tener privacidad.

Así, permiten que te puedas resguardar del frío y del viento o no, dependiendo de cómo quieras instalarlas. Ya que puedes dejar huecos de diferente tamaño entre las cortinas o realizar un cerramiento total para poder disfrutar de un espacio acogedor durante todo el año. 

Además, es el cerramiento de terrazas que ofrece mayor seguridad frente a los robos, por lo que se recomienda su instalación en pisos ubicados en planta baja, primera y segunda planta.

Hasta aquí este artículo sobre cómo cerrar una terraza sin obras. Has aprendido a ver qué necesitas saber antes de pensar en qué debes instalar y a fijarte en los detalles. Todo depende del tipo de terraza que tengas y del uso que le quieras dar, al igual que la privacidad y la seguridad que deseas. Estamos seguros de que has aclarado tus dudas y que ahora tienes la cabeza llena de ideas que quieres llevar a cabo.

Total
0
Shares
Ant.
Qué color combina con el gris en las paredes

Qué color combina con el gris en las paredes

Solemos prestar mucha atención a la decoración de nuestro hogar

Sig.
Ideas para cerrar un porche

Ideas para cerrar un porche

No todo el mundo disfruta del privilegio que supone tener un porche en su propio